Jamás
he tocado un barro, una espinilla, no soporto ver heridas, ni siquiera limpié
los ombligos de mis hijos, lo hacía el papá y sufrí limpiándoles las colitas, sé que los profesionales ya
dieron su diagnóstico pero qué hago, no me gustan los olores, ni las cosas como
las que mencioné antes. Lo importante
ahora es que recibí una invitación para asistir a una charla y el asunto en el
correo era: GUARDA UN DIENTE SALVA UNA VIDA. Este título me hizo voltear la
cabeza, alzar los ojos y concentrarme: ¿Cómo un simple diente puede salvar una
vida? ¿Tendrá magia este eslogan? Acompañé
a mi hermano el odontólogo Alejandro
Alonso y me advirtió que iba a ver imágenes un poco feas, no importa le dije,
el tema me llama poderosamente la atención, superaré ver muelas cocas y dientes
podridos para tener información sobre cómo un diente puede salvar una vida. La charla
comenzó y entré a un mundo desconocido, el de las células madres.
Mareña
3 de junio de 2016
9 de enero de 2015
La sangre tira y la chicha anima
Ambrosine se posa en la copa del ginkgo, le gusta oler las ramas, respirar el aire que viene del sur y trae olores desconocidos dando un toque de misterio al lugar. La quietud del bosque la estremece, el tiempo parece que se hubiera detenido al igual que el viento en la pradera.
Escribía este primer párrafo, me detuve, me puse a pensar y pensé… sí, el tiempo parece que se hubiera detenido, dentro de mi ser no he sentido que el tiempo haya pasado, me siento como de 15 pero me miro al espejo y veo las patas de gallina, las canas, los rollitos. Sí han pasado los años, qué manía tan tenaz que tenemos la mayoría de las mujeres en tener la edad como prioridad, en pensar que la belleza se acaba con los años y uno va a ver y sí se acaba, algunos lectores dirán eso no importa, vale más la belleza interior, la actitud, la personalidad, naaaaaaaahh belleza interior, miren cómo es el hígado, los riñones, las tripas, si eso es bello, prefiero mis patas de gallina, aunque son mejores que las del pavo. Estaba con estos pensamientos y de pronto sonó el típico sonido de Skype, el corazón me dio un brinco (jajaja lugar común dirían algunos compañeros) pero en serio dio un salto porque sabía que al abrir la cámara vería al ser más hermoso: mi nieto.
21 de febrero de 2014
Me senté a leer en la Iglesia de San Francisco
Soy sincera, llevo 33 años viviendo en Cali, he pasado por la plazoleta muchas pero muchísimas veces y jamás se me había ocurrido entrar a la Iglesia de San Francisco, es más no sabía ni cómo se llamaba. ¡Mea culpa! Y eso que yo entro a la Iglesias por convicción, por convicción de ver arte religioso, tocar texturas, ver paleta de colores, oro y plata, me encanta, pero jamás había entrado a esta. Además me dice el guarda: "Aquí al lado está la de la Inmaculada" - ¿Pegadas las iglesias? pregunté. después de 33 años por qué entré? por cansancio, acompañé a mi hija a la fiscalía para que tuviera con quien conversar mientras la atendían, ohh sorpresa me sacaron del lugar jajajajaja no por mala persona sólo por ser acompañante y no tener nada que decir ni hacer en la fiscalía. Me fui de compras al centro, volví, fui a pedir información sobre los pasaportes, volví, después de caminar y caminar, el único sitio que pensé era tranquilo y podía leer en mi celular un libro, era la iglesia que tenía frente a mí. Me senté en un banco, miré de reojo, sentí miedo, yo, la valiente, estaba oscuro y a los lados había estatuas con pelo largo, se notaba que era pelo de verdad, al fondo un altar lateral con imágenes que daban susto, el silencio me aterró.
29 de mayo de 2013
Conversatorio con Pilar Quintana
El viernes 21 reunidos en la Fundación Casa de la Lectura, tuvimos un encuentro con la escritora vallecaucana Pilar Quintana, una mujer pequeña y delgada pero con una fuerza en la palabra que nadie nota su estatura, nos convencimos que ella es grande en elocuencia y enseñanza. El taller que dictó en Echeme el Cuento llenó vacíos que ni siquiera sabíamos que los teníamos, bueno sí sabíamos pero no entendíamos cómo afrontarlos. Me preguntaron ¿Cuánto calificarías el taller? Sin pensar 10. Les dejo foticos del conversatorio y del taller con permiso de Ricardo Muriel que tomé las de blanco y negro.
1 de abril de 2013
NOTARIA 69
- - Notaría 69 buenos días
- - Buenos días señorita, estoy llamando desde CALI con quién hablo?
- - Con Claudia en qué le puedo servir?
- -Gracias hablas con María Eugenia de Aparicio, mira ustedes tienen servicio a domicilio para personas discapacitadas?
- - Un momento la comunico con la persona encargada de domicilios.
24 de marzo de 2013
Mitos y Leyendas
Click aquí (con esta canción se inicia el recorrido)
Tras las rejas esperando pacientemente
mmmm encontré uno más alto que el amor
Quitando las malas
vibras a mi dotora
que susto tan hijuemadre con el duende
¿Dónde están mis hijos? la llorona
El fotógrafo y El culebrero
La chismosa y La guardiana del agua
Mis amiguitas saltando lazo
las mariposas nocturnas estuvieron presentes también
y así quedamos después del recorrido....pálidos pero fue muy grato, hasta el otro año.
Mitos, leyendas, mitología, un tema que desde pequeña me ha encantado, los mitos y las leyendas son como un hilo que une a todos los pueblos, una creencia que tal vez se convierte en el alma de esos pueblos. Ir de noche al zoológico suena divertido pero también suena un poco miedoso... pero tentador, chateando con "mi dotora" le conté del paseo, último día para ir al zoológico, todo se dio, nos reunimos en grupo y como siempre tarde. Era imposible entrar, mucha gente, ya no había cupo, la desilusión llegó, pero mi dotora siempre está rodeada de.... ¿ángeles? tal vez... una compañera estaba ya comprando las boletas y tras las rejas (¡esas no!) compró las nuestras, después de horas de espera, fuimos el último grupo, pero nos divertimos en grande y la verdad.... gritamos, aquí una muestra de esos griticos que por lo menos los míos, los de María Nelly y los de mis hijas no fueron griticos...
Para terminar y haciendo plagio de una propaganda:
" a mí me gustó"
30 de enero de 2013
Las Baladas del ajo de Mo Yan
Sigo con mi tejido, esta vez le
toca a Las baladas del ajo, hay que
concentrarse para leer el libro, encontrar el momento adecuado y el ánimo también, comenzado
el primer párrafo quieres meterte de lleno y terminar de un sólo tirón.
Buen ritmo, atmósfera insuperable, sencilla, me confundí un poco con los
personajes, estoy acostumbrada a los andreses,
juanes, pepes, albertos pero la cultura china obliga a llamarlos por
la familia del padre o clan o la etnia como diría mi amigo Carlos Andrés. Haciendo un ejercicio mi clan sería: Mareña hermana media del clan Alonso, hermana de
Beto hermano mayor y hermanos de Alejo hermano menor hijos de Aura tía primera casada
con H Alonso denominado cuarto tío. Así mis personajes reales serían: el cuarto
tío casado con tía primera tuvieron a hermano mayor, hermana media y hermano
menor del clan Alonso. Hermana media casó con hermano menor del clan
Aparicio o sea: Yo.
1 de octubre de 2012
IN MEMORIAM
Esta entrada la publiqué el 20 de septiembre de 2006. La retomo en memoria de una mascota que fue "un caballero" sabía de modales, se dejaba consentir, disfrazar y le encantaba el PAN, todos le dimos mucho amor y por eso sé que se fue feliz. Feliz viaje Scott Patricio.
De nuevo una mascota
De nuevo una mascota

30 de mayo de 2012
Otra vez la edad
Este entrada fue escrita el 9 de diciembre de 2008. No sé si quieran leer la entrada antigua primero que está más abajo)
Ahora con 60 años y medio, medio mes de haberlos cumplido (Lo escuché en una telenovela) sigo con la misma opinión y volví a esta entrada por un comentario de una vecina: ya no estás en edad de dejarte el pelo largo, eso déjalo para las jovencitas y remató otra vecina diciendo- Síii! además tu cara como es redonda, definitivamente no te queda bien, porque estás robustica no? las gorditas poseen problemas, tienes que cuidarte.
14 de marzo de 2012
13 de marzo de 2012
El Asalto y Esto huele mal
Si este escritor no tomó ritalín por lo menos se la fumó verde, pero lo cierto es que una buena dosis de odio, ironía, venganza, falsedad, persecución y un listado de muchas palabras puede ser suficiente para escribir como Reinaldo Arenas.
El Asalto escrito en primera persona, narra el odio que el autor profesa por su progenitora, simboliza nada menos el poder que tiene el régimen y cómo ejerce en la vida de cada individuo que lucha por sobrevivir como lo hizo Arenas, sobrevivir a la discriminación por ser homosexual, por ir en contra del régimen, por ser artista. El homosexualismo aparece en planos invisibles pero toma fuerza dentro del lenguaje narrativo y figurativo que utiliza, imágenes fantásticas, monstruosas, crueles, ficción mezclada con realidad.
Nadie puede mirar la entrepierna, la zona prohibida porque es mandado a aniquilar al sujeto…
6 de febrero de 2012
El man es Germán, con Chejov y Capote
Por
estos días estoy leyendo o releyendo a Chéjov y a Capote, pienso que estos dos
genios del cuento basan sus líneas en las cosas simples, no en argumentos sino
en los estados de ánimo, en las cosas cotidianas, posiblemente el lector ha
vivido alguna anécdota que alguno de ellos narra. No son fábulas ni moralejas,
los personajes son comunes y corrientes, con accesorios, sin ellos, pálidos,
gordos o flacos pero bajo la lupa y el lápiz de estos escritores, esas cosas
simples las vuelven importantes. En ellos hay un factor determinante y es la sociedad que no permite que alguien sea distinto, sus personajes hablan de apariencias, gustos, amores y desamores, luchas del diario vivir. No puedo dejar pasar esta línea donde la
sociedad discrimina a los que son diferentes y por eso me uno a la gente que no
quiere que una serie de TV se acabe. Hablo del Man es German. No quise verla al comienzo precisamente por
sus fachas y sus amigos medio pendejones. Me senté una sola vez a ver un
capítulo y ohh sorpresa, debajo de ese atuendo había un ser
extraordinario, acompañado de unos amigos, uno sseres vivos, más extraordinarios, demostraron que las
"apariencias engañan" y que la amistad es invaluable. Pasaron por
cosas simples, del diario vivir y las volvieron importantes como lo hubiera
hecho Chéjov o Capote.
9 de enero de 2012
El Jardín de la Señora Murakami
Me acomodé
muy tranquila a saborear una taza de té con galleticas navideñas y de paso
saborear también el regalo. No me levanté hasta que terminé, me sentía en el
telar donde aprendí que la urdimbre es infinita y la trama es la medida que da
el ancho de la tela, así es este libro un telar donde los hilos van tejiendo
con prosa sencilla un tejido complicado de textura fina y llamativa. Las
descripciones son minuciosas y precisas,
cada detalle es estudiado, la ropa, los sentimientos, la cultura. Me gustan los
libros cortos que tejen y tejen y no permiten que te levantes, al terminar me quedé un buen rato mirando la pared,
quería seguir leyendo, creo que Mario
Bellatin nos jugó una inocentada y terminó esta obra ahí, justo donde el lector
quiere seguir saboreando. La urdimbre se cortó de plano dejando la trama corta
y una tela sólo para hacer una blusa, me faltó la falda.
11 de diciembre de 2011
CHAMPÚS VALLUNO....MI PRIMERA EXPERIENCIA
POR FAVOR DAR CLICK
SI, mi primera experiencia haciendo "champús valluno" después del matrimonio de la tribu Aparicio Tenorio, se volvió a despertar el deseo de aprender a elaborarlo, la Yoli me dio la receta ese día, esta semana me trajo uno muy bueno y su secre me recordó la receta. Ya decidido, lo hice.... con prueba, verificación y mercadeo, tomando nota de las fallas. Salió una olla inmensa pero con fallas y todo se vendió. La otra semana haré de nuevo, ya corregido y sorprenderé a mi hermanito que viene.....
Diciembre 11 de 2011
Bueno por petición del público después de algunos años acá está la receta:
Cuando escuchen esta bocina:
![]() |
Esta foto es propiedad de María Eugenia Alonso de Aparicio |
3 de abril de 2009
29 de noviembre de 2011
CONFIESO QUE TOMÉ RITALIN
Sí, confieso que una vez tomé RITALIN y después de 38 años vengo a
enterarme que es un estimulante del sistema nervioso ¿Por qué lo tomé?
no por drogadicta, ni por experimentar, simplemente eran los 70´s y los
remedios se compraban como comprar paletas. Llevábamos varios días
entregando proyectos de fotografía, color, maquetas y ya nuestro cuerpo
no podía más, faltaba entregar el proyecto final, un display para vender
una pluma estilográfica. Para poder trabajar esta noche sin dormir tenemos que tomar ritalin es una pastilla que no necesita receta y es buenísima.
(Sé que lo dijo muy inocente, una de mis compañeras, la pastilla se
vendía como el mejoral o la aspirina) Todas, bueno la mayoría salimos a
comprarla, efectivamente no dormimos y entregamos el trabajo a tiempo
¿Que fueron buenos? no mucho, llamativos pero no excelentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)