Esta foto es propiedad de María Eugenia Alonso de Aparicio
SIII, mi primera experiencia haciendo "champús valluno" después del matrimonio de la tribu Aparicio Tenorio, se volvió a despertar el deseo de aprender a hacerlo, la Yoli me dio la receta ese día y en mi memoria la guardé, esta semana me trajo uno muy bueno y su secre me recordó la receta. Ya decidido, lo hice.... con prueba, verificación y mercadeo, tomando nota de las fallas. Salió una olla inmensa pero con fallas y todo se vendió.
La otra semana haré de nuevo, ya corregido y sorprenderé a mi hermanito que viene.....
Bueno por petición del público después de algunos años acá está la receta:
Siempre es que se ha recorrido camino en los chorricientos años que llevas en Cali. Me acuerdo que cuando conociste el champús te pareció una cosa más bien horrible... jajaja. Y ahora preparándolo muy orgullosa. Pues me alegra, es algo muy rico y que envidia que estén tomando.
HijoAclaro, lo que no me gusta con el perdón de los que sí, es el chontaduro, el champús síiii. Marqués¡¡Chanfle!! lo iba a hacer, es que no estoy en mi compu (le dio daño cerebral) y ahí tengo mis archivos de sonidos
Que rico el champus...mmmm....claro que yo lo aprendi a querer como 15 años despues de que estaba en Cali...porque al principio no me gustaba ni un poquito...ahora me encanta!!
Mareña, no me parece para nada Justo que yo tenga que tragar saliva , deseando fervientemente un champus, mientras tu te das el gusto de estrenar y reestrenar receta..Cuanto daria por uno en estos momentos..Cual hermano te visito, Humberto?
Siempre es que se ha recorrido camino en los chorricientos años que llevas en Cali. Me acuerdo que cuando conociste el champús te pareció una cosa más bien horrible... jajaja. Y ahora preparándolo muy orgullosa. Pues me alegra, es algo muy rico y que envidia que estén tomando.
ResponderBorrarA todas estás, ¿qué son esas hojas?
¡Besos madre!
Pues a la receta le tienes que agregar la corneta o chicharra.
ResponderBorrar¡Sin eso, el champús no se vende!
HijoAclaro, lo que no me gusta con el perdón de los que sí, es el chontaduro, el champús síiii.
ResponderBorrarMarqués¡¡Chanfle!! lo iba a hacer, es que no estoy en mi compu (le dio daño cerebral) y ahí tengo mis archivos de sonidos
Hola prima, me encanto este trabajo, excelente, te felicito, eres una artista, vale la pena verlo mas de una vez.
ResponderBorrarSaludes a toda tu tribu caleña.
besos y abrazos.
Augusto.
Ahhhh hijo: las hojas son de naranjo
ResponderBorrarInvite!!!!!!!!Como critico cronstuctivo claro está...!!!
ResponderBorrarUyy se ve tentador!!
ResponderBorrarpasa la receta =)
Un abrazo
Hernán la próxima semana te invito, voy a repetir la experiencia
ResponderBorrar¡Eso era lo que faltaba!
ResponderBorrarEl sonido tentador de la chicharra, que nos invita a un champús bajo el sol de media mañana.
Uhm... Ahora sí se ve y se oye, y por supuesto, huele, sabe y se siente, más delicioso.
La próxima "champusada" pinta bien.
Que rico el champus...mmmm....claro que yo lo aprendi a querer como 15 años despues de que estaba en Cali...porque al principio no me gustaba ni un poquito...ahora me encanta!!
ResponderBorrarClara
Mareña, no me parece para nada Justo que yo tenga que tragar saliva , deseando fervientemente un champus, mientras tu te das el gusto de estrenar y reestrenar receta..Cuanto daria por uno en estos momentos..Cual hermano te visito, Humberto?
ResponderBorrarque deliciaaaaaaaaa....
ResponderBorrarme mandaste a buscar uno hoy domingo a las 6:53pm....
vea pues...y yo vivi como 15 años en cali y nunca he tomado esa vaina!!
ResponderBorrar